Elegir un terreno adecuado para un proyecto inmobiliario es una de las decisiones más importantes que cualquier desarrollador debe tomar. La ubicación, las regulaciones, el estado del terreno y otros factores clave pueden determinar el éxito o el fracaso de la inversión. A continuación, te mostramos qué considerar antes de elegir un terreno para un proyecto inmobiliario exitoso.
¿Tenés un terreno en Tapiales o alrededores y te gustaría desarrollar un proyecto inmobiliario con un equipo experto?
¡En Aura Edificios queremos conocerte! Contactanos para descubrir si tu terreno puede convertirse en nuestro próximo gran proyecto.
La ubicación es el primer aspecto a evaluar. Un terreno bien ubicado no solo mejora la visibilidad del proyecto, sino que también aumenta la demanda de las unidades una vez construidas. Aquí hay algunos factores específicos a tener en cuenta:
Accesibilidad: Verificá que el terreno esté bien conectado a vías principales y transporte público, facilitando la llegada a servicios esenciales como supermercados, centros de salud y educación.
Entorno: Un entorno en crecimiento y con buenos servicios potencia el valor del proyecto. Evaluar el barrio y otros proyectos en curso es esencial para determinar si la zona está en expansión o si tiene potencial de revalorización.
Es crucial entender las regulaciones locales y las normativas de zonificación antes de realizar la compra de un terreno. Algunos aspectos a considerar incluyen: Tipos de uso permitidos: ¿El terreno permite el tipo de desarrollo que deseas (residencial, comercial, mixto)?
Restricciones de construcción: Asegurate de que no haya restricciones que limiten la altura, la densidad o el tipo de construcción que se puede realizar en el terreno.
Aprobaciones y permisos: Investigá si es necesario obtener permisos especiales para construir en la zona, y si es factible obtenerlos en un plazo razonable.
Otro aspecto clave es analizar las condiciones físicas del terreno. Un estudio detallado te evitará sorpresas y sobrecostos durante la etapa de construcción.
Topografía: Terrenos planos facilitan la construcción y reducen los costos. En cambio, terrenos con pendientes o irregularidades pueden requerir trabajos adicionales de nivelación.
Estudio de suelos: Es fundamental realizar un estudio geotécnico para asegurarse de que el terreno sea estable y apto para la construcción. Un terreno con mala calidad de suelo podría requerir cimientos más costosos.
Infraestructura básica: Verificá que el terreno cuente con acceso a servicios esenciales como agua, electricidad, gas natural y sistema de alcantarillado.
El precio del terreno no es el único factor económico a considerar. Es fundamental realizar un análisis financiero completo del proyecto. Tené en cuenta:
Costos adicionales: Además del precio de compra, considerá los costos de urbanización, instalación de servicios, y posibles mejoras al terreno.
Financiación: Asegurate de tener una estrategia financiera sólida, ya sea a través de inversores o créditos, para cubrir tanto la compra del terreno como los costos de construcción.
El valor de un terreno no solo se mide en función de su precio actual, sino en su potencial de revalorización. Aquí te mostramos cómo analizar este aspecto:
Crecimiento del área: Evaluá si la zona donde se ubica el terreno está en proceso de expansión, y si existen planes de desarrollo urbano que aumenten su valor en el futuro.
Inversiones públicas y privadas: Nuevas infraestructuras, como centros comerciales, escuelas o transporte público, pueden incrementar significativamente el valor del terreno y de las unidades del proyecto.
Elegir un terreno adecuado es crucial para asegurar el éxito de cualquier proyecto inmobiliario. Desde la ubicación y las regulaciones, hasta los costos y el potencial de revalorización, cada aspecto debe ser cuidadosamente evaluado para maximizar el retorno de la inversión.
Nuestro equipo está listo para responderte y brindarte una atención personalizada.